viernes, 18 de enero de 2013

EL VERBO

  Verbo es la parte de la oración que expresa lo que hacen o pueden hacer las personas, animales o cosas y los estados de los seres. Ejemplos: la lluvia cae, el campesino lleva un paragüas, el niño juega, el avión vuela, el cielo es azul, la niña está legre. Los verbos ser y estar son verbos de estado (es, está) y el resto (cae, lleva, juega, vuela) son verbos de acción.



    1. Accidentes del verbo
   Un solo verbo, tomando distintas formas, puede expresar distintos detalles de la acción. Así de "cantar" podemos decir: yo canto, él cantaba, nosotros cantaremos, ellos habían cantado.
   Estas variaciones se llaman accidentes del verbo. Los accidentes del verbo son cinco: voces, modos, tiempos, números y personas.

    

2. La persona y el número
   Las personas gramaticales son tres (1ª, 2ª y 3ª) y los números son dos (singular y plural)
   El sujeto del verbo puede ser:
   1ª persona del singular: yo.
   2ª persona del singular: tú.
   3ª persona del singular: él, ella, ello.
   1ª persona del plural: nosotros, nosotras.
   2ª persona del plural: vosotros, vosotras.
   3ª persona del plural: ellos, ellas.

   
3. Los modos
   Es el accidente del verbo que indica cómo se realiza la acción del verbo.
   Hay cuatro modos personales porque en sus tiempos siempre hay una persona gramatical: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo.
   Hay tres modos no personales, porque no admiten las personas gramaticales. También se llaman formas nominales del verbo. Son el infinitivo, el participio y el gerundio.



4. Los modos personales
   a) El indicativo refiere hechos de la realidad. Ejemplo: yo escribí.
   b) El subjuntivo expresa una acción que cantar
 sólo está en la mente del habla: Ejemplo: ¡ojalá llueva!
   c) El imperativo expresa una orden o mandato. Ejemplo: quita esa bolsa.
 

5. Formas no personales
   Son tres: infinitivo, participio y gerundio.
   a) Infinitivo. Es la forma nominal del verbo. es decir, se puede utilizar como un sustantivo. Es el nombre de los verbos: haber, ser, amar, comer, dormir. Terminan en -ar, -er, -ir. Ejemplos: el comer, voy a saltar, quiero salir a la calle, me gusta cantar.
   b) Participio. Es la forma adjetiva del verbo y puede calificar al sustantivo. Terminan en -ado e -ido. Ejemplos: amado, comido, dormido, habido, sido.
   c) El Gerundio es la forma adverbial del verbo. Terminan en -ando e -iendo. Ejemplos: amando, comiendo, durmiendo, habiendo, siendo.



 6.La conjugación
Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.

Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:

  • Primera conjugación
Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
cantar, amar, saltar
  • Segunda conjugación
Formada por todos los verbos terminados en -er.
comer, beber, temer
  • Tercera conjugación
Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.

 7. verbos regulares e irregulares.
  • Verbos regulares
Son los verbos que mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas y siguen las mismas desinencias que los verbos modelo de la conjugación a la que pertenecen.
Los verbos que sirven de modelo a los demás son:
1ª Conjugación 2ª Conjugación 3ª Conjugación
amar temer partir
Para saber si un verbo es regular o no; basta con observar las formas de tres tiempos: el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo.
Verbos Presente Pretérito perfecto simple Futuro
partir (modelo) part-o part-í part-iré
sacudir sacud-o sacud-í sacud-iré
distinguir disting-o distingu-í distingu-iré
Hay verbos que cuyo lexema experimenta variaciones ortográficas. Estos verbos en los que sólo cambian las letras, pero no los sonidos, son verbos regulares. Además de distinguir, son de este tipo coger, pescar...
  • Verbos irregulares
Son los que no mantienen el mismo lexema de su infinitivo, no siguen las misma desinencias de los verbos modelo o ambas cosas a la vez.
Verbos Presente Pretérito perfecto simple Futuro
amar (modelo) am-o am-é am-aré
sembrar siembr-o sembr-é embrar-é
estar est-oy est-uve est-aré
temer (modelo) tem-o tem-í tem-eré
hacer hag-o hic-e har
partir (modelo) part-o part-í part-iré
venir veng-o vin-e ven-dré
pedir pid-o ped-í ped-iré

No hay comentarios:

Publicar un comentario