El adjetivo calificativo es un gran auxiliar en la descripción. Ayuda a precisar lo que queremos decir, porque modifica y delimita la significación de los sustantivos, a los que se une directamente o mediante un verbo.
En el siguiente fragmento se puede encontrar gran variedad de adjetivos calificativos:
+Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.
+Sólo los espejos de
azabache de sus ojos son duros, cual dos escarabajos de cristal negro.
+Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y
seco por dentro, como de piedra.
Los adjetivos calificativos admiten tres grados: positivo, comparativo y superlativo.
Grado positivo: Este grado expresa una cualidad sin sopesarla ni hacer comparación. Ejemplo: niño bueno, mueble grande, tinta azul.
Grado comparativo:
Los adjetivos que tienen este grado expresan cualidad haciendo
comparación. El grado comparativo puede establecer el más, el menos o la
igualdad. Por ello hay adjetivos comparativos de: superioridad, igualdad e inferioridad.
-
Grado comparativo de superioridad: Se forma anteponiendo má y posponiendo que al adjetivo. Ejemplo: Luis es más alto que Mario. O bien, utilizando las palabras mayor que, mejor que, superior a.
-
Grado comparativo de igualdad: Se forma anteponiendo al adjetivo la palabra tan y posponiendo la palabra como; por ej.: Miguel es tan fuerte como su hermano.
-
Grado comparativo de inferioridad: Se forma anteponiendo menos y posponiendo que al adjetivo. O bien utilizando las palabras menor que, inferior a, peor que.
- Superlativos regulares. El grado superlativo se forma añadiendo el sufijo -ísimo a la raíz que presenta el adjetivo en grado positvo. Por ejemplo: claro, clarísimo; raro, rarísimo.
- Superlativos irregulares:
- - Pueden tener forma propia, por ejemplo: ínfimo, máximo, mínimo, óptimo, pésimo, supremo.
- - Al construirlos, se modifica sustancialmente la raíz del adjetivo: célebre > celebérrimo.
- - Otro tipo de adjetivos carecen de grado positivo y tienen un significado equivalente al superlativo (grado máximo de la cualidad), de modo que no es posible su gradación: colosal, diminuto, perfecto.
A continuación, con dos adjetivos se describen los objetos que forman la siguiente tabla:
Sustantivos
|
Adjetivo 1
|
Adjetivo 2
|
Manzana
|
madura
|
jugosa
|
Sandía
|
colorida
|
dulce
|
Chiles
|
verdes
|
picosos
|
Ajo
|
amarillo
|
oloroso
|
Pera
|
pequeña
|
tierna
|
Limón
|
verde
|
agrio
|
Cereza
|
suave
|
dulce
|
Jarra
|
grande
|
azul
|
Hielos
|
fríos
|
duros
|
Agua
|
sabrosa
|
refrescante
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario