viernes, 25 de enero de 2013

4º ESO - Examen modelo sobre el verbo



Preguntas sobre el sistema verbal:
(Ejemplo de lo que se preguntará. Valoración sobre 10 puntos)

1. Reconocimiento de verbos: Subraya los verbos que aparecen en el texto, sea en su forma simple o compuesta, personal o no personal.  (3 puntos)

2. Especifica la persona, el número, el tiempo concreto (aparte de pasado-presente-futuro) y el modo, de las formas verbales siguientes. (3 puntos)

interese (línea   2 ) 3ª persona, singular, presente subjuntivo.
difundieron (línea   6)  3ª persona, plural, pretérito perfecto simple
ha interpuesto (línea   8) 3ª persona, singular, pretérito perfecto compuesto
dime (línea  15)   2ª persona, singular, imperativo
vendréis (línea 16)   2ª persona, singular, futuro simple
queríamos (línea  36)   2º persona, plural, pretérito imperfecto







  
3. Copia del texto una forma verbal simple y otra compuesta. Di de qué está compuesta la forma compuesta. (0,50 puntos)
Simple: decía / Compuesta: ha dejado(auxiliar haber+participio dejar)

4. Saca del texto una forma verbal regular y otra irregular. Explica brevemente por qué lo son. (0,50 puntos)
 -Regular: creo, (todas las primeras personas del presente de singular de los verbos de la segunda conjugación terminan en -o) 

 -Irregular: ha interpuesto, (todos los participios acaban en -ido)
5. Saca del texto un ejemplo de cada una de las formas no personales del verbo (0,50 puntos)
infinitivo: crecer, gerundio: sorprendiendo, participio: presentado.
 
6. Copia del texto dos ejemplos de perífrasis verbales (1 punto)
Sigue sorprendiendo, no paran de sonar.







 
7. El aspecto: Copia del texto una forma verbal perfectiva y otra imperfectiva (0,50 puntos)
Forma verbal perfectiva: se equivocó
Forma verbal imperfectiva : vendréis
8. Voz activa y pasiva: Transforma de una a otra las siguientes formas verbales: (1 punto)
Difundieron: Fueron difundidos.
Ha interpuesto: Ha sido interpuesto.



lunes, 21 de enero de 2013

1. EL ARTÍCULO. Redondea el/los artículo/s (1 punto, -0,50 cada error)

Pásalo: él no la tiene que traer con nosotros los martes de un mes tan lluvioso como éste.

2. LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS. Redondea los adjetivos determinativos y escribe su clase (1 punto, -0,50 cada error)


Para tu conocimiento te diré que tú no tienes que ir tres días seguidos a aquella casa a decirle nada.

tu->posesivo, tres->demostrativo, aquella->demostrativo.
3. LOS PRONOMBRES.  
a) Redondea los pronombres y escribe su clase (1 punto, -0,50 cada error):

No nos importa qué dirán los vecinos sobre nuestro comportamiento en días como éstos


b) Redondea los pronombres personales (1 punto, -0,50 cada error):

 

Raquel, no te moleste que algunos días de lluvia me guste pasarlos sin ti, sólo en compañía de mis gatos.

c) Redondea los pronombres relativos, si aparece(n) alguno(s), y señala también el antecedente al que se refiere(n) (0´50 puntos, -0,50 cada error):


 
No quiero que me vuelvas a repetir que aquellos días que pasamos juntos fueron un desastre.


DEL TEXTO APARTE:

4. EL NOMBRE O SUSTANTIVO. Saca del texto (puedes repetirlos si coinciden. Invéntalos sólo en el caso de que no haya en el texto): (1´50 puntos, -0,50 cada error)
2 sustantivos o nombres concretos: coche, ventana.
1 colectivo:
2 nombres abstractos:.................................................. .................. 1 gentilicio: ..........
1 nombre propio:.............. ............................... 1 topónimo: .......................................

1 nombre común: : ........................................... .......................................

1 individual : ........................................... ......................... 1 antropónimo: ................


5. EL ADJETIVO CALIFICATIVO.
a) Redondea en el texto los adjetivos calificativos que aparecen entre las líneas ............ y ........., ambas inclusive. (1´50 puntos, -0,50 cada error)

b) Elige del texto un adjetivo calificativo de los llamados de una terminación o invariables en cuanto al género y lo escribes aquí (0’ 25 puntos) ...................................................
c) Elige del texto 1 adjetivo calificativo, los copias aquí y escribes a continuación su superlativo absoluto formado con la ayuda de un sufijo (0´25 puntos)
ADVERBIO
Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial (S.adv).
 
ADVERBIOS DE LUGAR: cerca, lejos, detrás, delante, aquí, ahí, allí,...
ADVERBIOS DE TIEMPO: ahora, antes, después, todavía, hoy, ayer,...
ADVERBIOS DE MODO: bien, mal, despacio, deprisa, lento, rápido,...
ADVERBIOS DE CANTIDAD: mucho, poco, bastante, tanto, demasiado, mas,...
ADVERBIOS DE NEGACIÓN: no, de ningún modo, en absoluto,...
ADVERBIOS DE DUDA: quizás, tal vez, a lo mejor, posiblemente,...
 
 
 
                              LOCUCIONES ADVERBIALES

La locución adverbial es, según el Diccionario de la Real Academia Española,  la “combinación estable de dos o más palabras que funciona como elemento oracional... como [adverbio] y cuyo sentido unitario no se justifica siempre como suma del significado normal de los componentes.”
La locución adverbial consiste en, por su definición, dos o más palabras, y estas palabras normalmente incluyen una preposición y un sustantivo, un adjetivo, o un adverbio.
 Aunque el prototipo de la locución adverbial es la preposición más un sustantivo, hay varias formas en que se pueden existir. 
Mientras hay más de una sola palabra dentro la locución, la locución adverbial, como unidad, funciona como cualquier adverbio.
Estudiosos de la gramática indican que “las locuciones adverbiales pueden clasificarse en los mismos grupos que los adverbios: de tiempo, de lugar, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda.”
La locución adverbial o frase adverbial tiene una función modificadora dentro la oración, y se trata como entidad singular. Aunque consiste en multiples palabras, la locución tiene un sentido y significado estable.
Ejemplos:
Repitió la lección al pie de la letra. (Al pie de la letra es una frase adverbial que significa: igual, exactamente).
Todo terminó en un abrir y cerrar de ojos
. (En un abrir y cerrar de ojos: frase adverbial que tiene el mismo significado que el adverbio: rápidamente).
El adverbio y la subordinación adverbial.
Veamos lo siguientes ejemplos:
Nuestro asesor la visitará
próximamente.
 
Adv. CCT

Nuestro asesor la visitará
cuando usted quiera.
 
P. Sub. Adv. CCT
Adv. CCT  = adverbio complemento circunstancial de tiempo
P. Sub. Adv. CCT =  proposición subordinada adverbial complemento circunstancial de tiempo
Proposiciones subordinadas adverbiales.
Son las que funcionan como adverbios y complementan a los verbos de la misma forma que ellos.
Clases de subordinadas adverbiales.
  • Circunstanciales.
Expresan las circunstancias del verbo que ya conocemos y equivalen a los CC de lugar, tiempo y modo.
  • Otras.
Expresan otras circunstancias que no pueden expresarse con adverbios: comparativas, causales, finales, concesivas, condicionales.
Subordinadas adverbiales de tiempo.
Saldremos de casa
antes de que salga el sol.
PP
P.Sub.Adv. CCT
  • Indican tiempo.
Llevan enlaces como antes, cuando, mientras, después...
  • Para localizarlas.
Se pregunta al verbo como para el CCT: ¿Cuándo?
Subordinadas adverbiales de lugar.
Mis amigos me esperan
donde quedamos siempre.
PP
P.S.Adv. CCL
  • Indican lugar.
Van introducidas por enlaces como donde, por donde, en donde, adonde...
  • Para localizarlas.
Se pregunta al verbo como para los CCL: ¿Dónde?
Subordinadas adverbiales de modo.
El anciano subía la escalera
como si no pudiera más.
PP
P.S.Adv. CCM
  • Indican modo, manera o forma.
Van con enlaces como según, como, conforme a...
  • Para localizarlos.
Se pregunta al verlo lo mismo que para los CCM: ¿Cómo?
Algunas locuciones adverbiales de tiempo
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
a primera luz,
entre dos luces
tiempo durante el cual empieza a aparecer la luz del día
luz: (fig) día, tiempo que dura la claridad del Sol
al amanecer
tiempo durante el cual empieza a aparecer la luz del día
amanecer: cuando empieza a aparecer la luz del día
al anochecer
tiempo durante el cual empieza la falta de la luz del día
anochecer: cuando empieza la falta de la luz del día
al instante
luego, al punto, sin dilación
instante: porción brevísima de tiempo
al mediodía
tiempo durante el cual está el Sol en el más alto punto de su elevación sobre el horizonte
mediodía: hora en que está el Sol en el más alto punto de su elevación sobre el horizonte
de cabo a rabo
del principio al fin
cabo: el extremo de una cosa
rabo: extremidad de la columna vertebral de algunos animales
de cuando en cuando
algunas veces
cuando: en el tiempo
de noche
después del crepúsculo vespertino
noche: tiempo en que falta sobre el horizonte la claridad del Sol
en cuanto
mientras, al punto que
cuanto: todos los que

Cuadro 2: Algunas locuciones adverbiales de lugar
 
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
a medias,
de por medio
por mitad
media: igual a la mitad de una cosa
a lo lejos,
de lejos,
desde lejos
a larga distancia
lejos: en lugar o tiempo distante o remoto
acerca de,
de cerca
a corta distancia
cerca: próxima o inmediatamente
en alto
a distancia del suelo
alto: levantado
por detrás
detrás, en ausencia
detrás: en la parte posterior
 
Cuadro 3: Algunas locuciones adverbiales de negación
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
en mi vida
nunca
vida: estado de actividad de los seres humanos 
no ya
no solamente
ya: con que se denota el tiempo pasado
nunca jamás
nunca, con sentido enfático
nunca: en ningún tiempo
jamás: nunca
 
Cuadro 4: Algunas locuciones adverbiales de duda
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
sin duda
acaso, tal vez
duda: suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones
tal vez
quizá
tal: aplícase a las cosas indefinidamente, para determinar en ellas lo quepor su correlativo se denota
vez: tiempo determinado en que se ejecuta una acción

Cuadro 5: Algunas locuciones adverbiales de cantidad
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
de menos
que denota falta de número, peso, o medida
menos: que se denota la idea de falta, disminución, restricción, o inferioridad
en nada
en muy poco
nada: el no ser; cosa mínima o de muy escasa entidad
ni más ni menos
en el mismo grado
más: que se denota la idea de exceso, aumento, ampliación, o superioridad
menos: que se denota la idea de falta, disminución, restricción, o inferioridad
por poco,
a pocas
con que se da a entender que apenas faltó nada para que sucediese una cosa
poco: escaso, limitado y corto en cantidad o calidad

Cuadro 6: Algunas locuciones adverbiales de afirmación
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
desde luego
inmediatamente, sin duda
luego: prontamente, después de este momento
en efecto
efectivamente, en realidad de verdad
efecto: lo que sigue por virtud de una causa
en verdad
verdaderamente
verdad: conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente
mucho que sí
mucho, ciertamente
mucho: con abundancia
por supuesto
ciertamente
supuesto: objeto y materia que no se expresa en la proposición, pero es aquello de que depende, o en que consiste o se funda, la verdad de ella
sin duda
ciertamente
duda: suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones

Algunas locuciones adverbiales de modo
Locución adverbial
Su significado total
Significado de las partes
a bulto
por mayor, sin examinar bien las cosas
bulto: cuerpo que por la distancia, por falta de luz, o por estar cubierto no se distingue lo que es
a caballo
montado uno en una caballería
caballo: mamífero que es útil al hombre por su aplicación a servir de cabalgadura
a chorros
copiosamente, con abundancia
chorro: liquido que sale con violencia por una parte estrecha
a ciegas
ciegamente; sin reflexión
ciega: privado de la vista
a diestro y siniestro
sin orden, sin discreción ni miramiento
diestro: lo que cae a mano derecha
siniestro: aplicase a la parte que esta a la mano izquierda; propensión a lo malo
a fuerza de
por la intensidado la abundancia de
Fuerza: vigor o capacidad de mover contra resistencia
a hurtadillas
furtivamente, sin que nadie lo note
hurtadillas: (ocurre solo en la forma de la loc. adv.)
a la antigua
en tiempo remoto
antiguo: que existe desde hace mucho tiempo
a la buena de Dios
sin artificio ni malicia
buena: que tiene bondad en su genero
Dios: nombre sagrado del Supremo Ser
a la chita callando
con mucho silencio, sin meter ruido
chiticallando: ¬ de <<chito>>: que se usa para imponer silencio
a la cuenta
al parecer, o según lo que se puede juzgar
cuenta: razón, satisfacción de alguna cosa
a la francesa
al uso de Francia
francesa: perteneciente a Francia
a la moda
como o semejantemente
moda: uso, modo, o costumbre que esta en boga durante algún tiempo
a la moderna
según costumbre o uso moderno
moderno: que existe desde hace poco tiempo
a obscuras
sin luz; sin conocimiento de una cosa
obscuro: que carece de luz o claridad
a pie
con que se explica el modo de caminar uno sin caballería ni en carruaje
pie: extremidad de cualquiera de los dos miembros inferiores del hombre que sirve para sostener el cuerpo
a pie juntilla,
a pies juntillas,
a pie juntillo
con los pies juntos; firmemente
pie: (véase <<a pie>>)
juntillos: unidos, cercanos
a poder de
= a fuerza de
poder: facultad que uno tiene para ejecutar una cosa
a roso y velloso
totalmente, sin excepción
roso: raído, sin pelo
velloso: que tiene pelo que sale mas corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano
a sabiendas
de un modo cierto, a ciencia segura
sabiendas: (ocurre solo en la forma de la loc. adv.)
a tientas
por el tacto, esto es, valiéndose de el para reconocer las cosas en la obscuridad
tiento: ejercicio del sentido del tacto
 

viernes, 18 de enero de 2013

EL VERBO

  Verbo es la parte de la oración que expresa lo que hacen o pueden hacer las personas, animales o cosas y los estados de los seres. Ejemplos: la lluvia cae, el campesino lleva un paragüas, el niño juega, el avión vuela, el cielo es azul, la niña está legre. Los verbos ser y estar son verbos de estado (es, está) y el resto (cae, lleva, juega, vuela) son verbos de acción.



    1. Accidentes del verbo
   Un solo verbo, tomando distintas formas, puede expresar distintos detalles de la acción. Así de "cantar" podemos decir: yo canto, él cantaba, nosotros cantaremos, ellos habían cantado.
   Estas variaciones se llaman accidentes del verbo. Los accidentes del verbo son cinco: voces, modos, tiempos, números y personas.

    

2. La persona y el número
   Las personas gramaticales son tres (1ª, 2ª y 3ª) y los números son dos (singular y plural)
   El sujeto del verbo puede ser:
   1ª persona del singular: yo.
   2ª persona del singular: tú.
   3ª persona del singular: él, ella, ello.
   1ª persona del plural: nosotros, nosotras.
   2ª persona del plural: vosotros, vosotras.
   3ª persona del plural: ellos, ellas.

   
3. Los modos
   Es el accidente del verbo que indica cómo se realiza la acción del verbo.
   Hay cuatro modos personales porque en sus tiempos siempre hay una persona gramatical: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo.
   Hay tres modos no personales, porque no admiten las personas gramaticales. También se llaman formas nominales del verbo. Son el infinitivo, el participio y el gerundio.



4. Los modos personales
   a) El indicativo refiere hechos de la realidad. Ejemplo: yo escribí.
   b) El subjuntivo expresa una acción que cantar
 sólo está en la mente del habla: Ejemplo: ¡ojalá llueva!
   c) El imperativo expresa una orden o mandato. Ejemplo: quita esa bolsa.
 

5. Formas no personales
   Son tres: infinitivo, participio y gerundio.
   a) Infinitivo. Es la forma nominal del verbo. es decir, se puede utilizar como un sustantivo. Es el nombre de los verbos: haber, ser, amar, comer, dormir. Terminan en -ar, -er, -ir. Ejemplos: el comer, voy a saltar, quiero salir a la calle, me gusta cantar.
   b) Participio. Es la forma adjetiva del verbo y puede calificar al sustantivo. Terminan en -ado e -ido. Ejemplos: amado, comido, dormido, habido, sido.
   c) El Gerundio es la forma adverbial del verbo. Terminan en -ando e -iendo. Ejemplos: amando, comiendo, durmiendo, habiendo, siendo.



 6.La conjugación
Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.

Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:

  • Primera conjugación
Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.
cantar, amar, saltar
  • Segunda conjugación
Formada por todos los verbos terminados en -er.
comer, beber, temer
  • Tercera conjugación
Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.

 7. verbos regulares e irregulares.
  • Verbos regulares
Son los verbos que mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas y siguen las mismas desinencias que los verbos modelo de la conjugación a la que pertenecen.
Los verbos que sirven de modelo a los demás son:
1ª Conjugación 2ª Conjugación 3ª Conjugación
amar temer partir
Para saber si un verbo es regular o no; basta con observar las formas de tres tiempos: el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo.
Verbos Presente Pretérito perfecto simple Futuro
partir (modelo) part-o part-í part-iré
sacudir sacud-o sacud-í sacud-iré
distinguir disting-o distingu-í distingu-iré
Hay verbos que cuyo lexema experimenta variaciones ortográficas. Estos verbos en los que sólo cambian las letras, pero no los sonidos, son verbos regulares. Además de distinguir, son de este tipo coger, pescar...
  • Verbos irregulares
Son los que no mantienen el mismo lexema de su infinitivo, no siguen las misma desinencias de los verbos modelo o ambas cosas a la vez.
Verbos Presente Pretérito perfecto simple Futuro
amar (modelo) am-o am-é am-aré
sembrar siembr-o sembr-é embrar-é
estar est-oy est-uve est-aré
temer (modelo) tem-o tem-í tem-eré
hacer hag-o hic-e har
partir (modelo) part-o part-í part-iré
venir veng-o vin-e ven-dré
pedir pid-o ped-í ped-iré
1. Redondea el/los artículo/s (1 punto, -0,50 cada error)

Faltan unos pocos días para que los volvamos a ver y la oigamos por la radio de su pueblo.

2. Saca del texto 1 las siguientes clases de sustantivos o nombres (Puedes repetirlos si coinciden. Invéntalos sólo en el caso de que no haya en el texto) (1´50 puntos, -0,50 cada error)


2 sustantivos o nombres concretos: político, silla.                          1 colectivo:
rebaño.

2 nombres abstractos: felicidad, tristeza.                                               1 gentilicio: valenciano.
1 nombre propio: Andrea.                                                              1 topónimo: Valencia.
1 nombre común:  alumno.                                                      1 antropónimo:
George.

3. Redondea en el texto los adjetivos calificativos que aparecen en las líneas , ambas inclusive. (1´50 puntos, -0,50 cada error)
 
El interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a mediados de siglo y coincidió con el inicio de su actividad política, que se centró en diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la misión de defender los intereses de Pensilvania. Participó de forma muy activa en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las colonias británicas de América, intervino en la redacción de la Declaración de Independencia.

4. Elige de la línea .... del texto 1 adjetivo calificativo y escribe a continuación su superlativo absoluto. (0´50 puntos) : Activa-> Activísima

5. Subraya los adjetivos determinativos y escribe debajo su clase: (2 puntos, -0,50 cada error)

Mis primos me han dicho que un día de esta semana les deje ver aquello que tenemos en tu casa. 
Mis-> Posesivo, Esta-> Demostrativo, Tu-> Posesivo. 


6. Redondea los pronombres personales: (1 punto, -0,50 cada error)

Guárdatelo en tu bolsillo toda la mañana y se lo daremos por la tarde a tus primos.

7. Sustituye los elementos subrayados en esta frase por pronombres personales y escribe debajo la frase resultante: (1 punto, -1 punto si está mal escrito)

Las abuelos del casino van a pedir al alcalde que ponga más discotecas en el pueblo 
Ellos van a pedirle que las ponga. 

8. Subraya los pronombres e indica su clase: (1 punto, -0,50 cada error)

¿A ti te parece justo que algunas mujeres cobren menos dinero que otras por el mismo trabajo?

9. Redondea el/los pronombres relativos y señala el antecedente al que hace/n referencia (1 punto)
 Sí, ya te dije que vendría un día de estos: se trata del vejete que pasaba los viernes por aquí.